I) Solución 1:
1.- PREMATURA NAVIDAD
- La navidad esta muy cerca y las empresas comerciales tienen una gran expectativa de aumentar sus ingresos.
2.- CIUDAD DIGITAL
- Las empresas peruanas tienen grandes habilidades para desarrollarse en el mundo de la informática y de los avances tecnológicos.
3.- CONCESIONES CON CESIONES
- El estado peruano cada vez se quiere desentender mas de su papel en la inversión pública.
4.- ALGODÓN EN EMERGENCIA
- El sector textil se vería amenazado respecto a la producción del algodón nacional como consecuencia de la firma de los TLC.
5.- CADE 2009
- En este evento los empresarios discuten grandes temas del país y de la problemática nacional, buscando mejores condiciones para sus ganancias al inventir en el país.
6.- MEDICINA INTERNA
- Los peruanos pagamos una de las sumas caras por medicamentos, y es producto de la desinformación.
7.- INAUGURACIONES FUTURAS
- Las empresas comerciales tienen una gran expectativa de crecimiento económico para fines de este año y el próximo.
8.- RAPIDOS FURIOSOS
- Existen empresas en provincias que han tenido éxito, y piensan consolidarlo abriendo mas tienas en Lima y en el interior del País.
II) Solución 9:
Están buscando imponerse y monopolizar el mercado lo cual es peligroso, ya que todos estos centros comerciales pertenecen a un solo grupo de empresarios, y lo que se debe buscar es una libre competencia y no que un solo grupo maneje el mercado.
CREACIÓN DE UNIVERSIDADES EN EL PAIS
Un tema de suma importancia para el desarrollo de un país es la educación de su pueblo; lamentablemente en el Perú el estado quiere desentenderse de ella, y prueba de esto es que el presupuesto que destina es bajísimo si la comparamos con la de otros países de América Latina e incluso comparándolo con el que destina a la compra de armamento y el destinado al pago de la deuda externa, etc.
A esto se suma que para los casi 29 millones de habitantes que somos, solo 1 millón tiene la oportunidad de acceder a una educación superior, es cierto que tenemos pocas universidades en el país, y todas estan abandonadas, y prueba de ello es la huelga de docentes que que exige el cumplimiento de la Ley de Homologación, que ya es una ley.Si se va hablar de la creación de mas universidades hay que tener en cuenta que no se puede crear por crear, por que hoy en día la educación se ha vuelto un gran negociado, con fines de lucro, y muchas veces no se desarrolla educación de calidad, se debería empezar por mejorar la calidad universitaria de las universidades que ya existen y que el estado tenga una funcion reguladora, asegurando que se cree ciencia en desarrollo de la sociedad.
Las condiciones de vida del pueblo peruano se mejorarán, cuando se generen políticas de desarrollo con miras a la industrialización y dejemos de ser un país exportador de materias primas, y por ende hundido en el subdesarrollo.