jueves, 15 de octubre de 2009


A MAL TIEMPO BUENA CARA
(SECTOR COSMÉTICOS MAQUILLA CRISIS FINANCIERA)

En el 2001, desde que Leonard Lauder, presidente del empo- rio de cosméticos The Estée Lauder Companies —que administra las marcas Estée Lauder, Clinique, MAC Cosmetics, Aveda, Bobbi Brown y Stila— definió el concepto “Leading Lipstick Indicator” (indicador líder de lápiz de labios), los economistas han añadido un indicador más para medir el desempeño de la economía en épocas de crisis.

Según Lauder, el índice refleja una relación inversa entre las ventas de lápices labiales y la economía. Y es que aunque parezca extraño si las ventas de “lipsticks” crecen, significa que los pronósticos de crecimiento se están yendo al tacho, la fórmula obedece a una regla que las matemáticas aún no han podido descifrar ya que cada vez que una mujer se deprime, busca satisfacer su necesidad de autoestima con un vestido de marca, un zapato de diseñador o un perfume costoso.
Lo explican bajo la lógica de que las mujeres, en una crisis como la que estamos atravesando, como no tendrán dinero para consentirse como lo harían durante una bonanza, recurrirán al producto más barato que la industria de la belleza ha producido: el lápiz de labios. Para la psicología no existe nada mejor que darse un gusto a pesar de que la economía esté en el piso.

Y partiendo de esta reflexión se a tejido toda una teoría que fijan las ventas de coloretes y de otros productos pequeños y de bajo costo como un indicador del PBI, ya que los consumidores en una crisis no pueden darse el lujo de usar productos costosos y por ende los sustituyen por otros mas baratos que satisfacen sus necesidades.

A pesar de que las ventas han caido en un 6%, comparadas al año 2008 en que crecieron un 20%, no se observa un ambiente optimista, a que se debe?? Pues a que se estima que las ventas tendrán un repunte de 12 puntos, por lo que al parecer las ventas de la industria alcazarán grandes ganancias, en esto influye la campaña navideña que representa una recuperación en la comercialización de cosméticos.

Incluso si vemos las cifras que publicó la firma Euromonitor Internacional, respecto a los cambios de hábitos en los consumidores, notaremos que los sectores mas afectados por la crisis han adquirido productos mas costosos, mientras que los sectores mas pudientes han comprado menos.

Y es que es dificil que la industria de cosméticos presente una caída grande, ya que siempre esta el factor mas influyente, el de querer verse bien, y es que existirá una mujer que no cargue un lápiz labial en su cartera?

Pero si hablamos del mercado de belleza en el Perú, veremos que comparado con otros países aún es pequeño comparado con Chile, México, Brasil, entre otros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario